En el Perú, los ecosistemas marino-costeros y la pesca son altamente vulnerables al cambio climático. El calentamiento global ha añadido una fuente adicional y perdurable de estrés climático, para cuyas consecuencias el país ha iniciado políticas y estrategias de adaptación. Por ejemplo. el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016-2021 (PESEM) del Ministerio de la Producción reconoce la importancia del cambio climático para el desarrollo de las actividades pesqueras y acuícolas y promueve la adaptación al mismo, en el marco de un crecimiento inclusivo y la utilización sostenible de los recursos naturales en los procesos productivos.
Con el fin de contribuir a reducir la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente a los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas marino-costeros y los recursos pesqueros, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó una cooperación técnica no reembolsable al estado peruano para ejecutar el Proyecto: “Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino-Costero del Perú”, el cual se ejecutó entre 2014 y 2018.
El Proyecto comprendió tres componentes:
- Fortalecimiento del conocimiento científico actual sobre los impactos del cambio climático en la pesquería peruana;
- Transversalización de cambio climático en los planes de manejo de zonas costeras; y
- Diseño e implementación de pequeñas acciones de adaptación en dos comunidades de pescadores artesanales.